
Vamos a desarrollar La Historia De Janucá, así nos es mas fácil a la hora de programar para enseñarles a nuestros pequeños La Historia De Janucá
- Explicar sobre el Beit Hamikdash, que es un lugar muy Kadosh, es la casa de Hashem, ahí hacían hace muchos, muchos años los Korbanot.
- Dentro del Beit Hamikdash habían muchas cosas, una de ellas era la Menorá, donde el Cohen Gadol todos los días prendía las Nerot.
- Se puede extenderse un poco y explicar que habían unos escalones donde se subía el Cohen y prendía las Nerot, para no pasar su mano por encima de su frente, porque tenia escrito el nombre de Hashem.
- Los Yehudim querían estudiar Torá y los Goyim de esa época no los dejaban.
-¿Cómo hacían? se escondían y estudiaban, pero cuando escuchaban que venían los Goyim jugaban con el Sebibon, para que no se den cuenta.
- Los Goyim entraron al Beit Hamikdash y hicieron Tamé todas las botellas de aceite.
- Hicieron una guerra los Goyim contra los Yehudim y ganaron los Yehudim aunque eran pocos porque tenían Enumá en H".
- Cuando entraron al Beit Hamikdash se encontraron con que no había aceite con sello, que pasó?? los Reshayim tocaron el aceite y ahora estaba Tamé (prohibido) ..... ¿Que van a hacer??
- Buscaron, hasta que encontraron un recipiente con muy poquito aceite, con sello. Esta botella tenia muy poco aceite y solo alcanzaría para un solo día.
- ¿Que harán los días restantes? Hashem hizo un Nes (milagro) y ese aceite que debería alcanzar para un solo día duro 8 días!!
- Por eso hoy en día para agradecerle a Hashem por este gran Nes prendemos durante 8 días la Janukia.
Costumbres:
- Algunos prenden con velita otros con aceite de oliva.
- Comemos cosas fritas como latques, lebibot (sufganyot), etc.
- Los niños juegan con los Sebibonim.
¿Cómo prendemos la Janukia?
- Colocamos la Janukia en una ventana o puerta, desde donde puedan ver la gente de afuera, para que sea "Pirsum Hanes" y del lado contrario de la mezuza, para que de un lado quede la Janukia y del otro la Mezuza, de esta forma estamos rodeados de Mitzvot.
- Primero prendemos la del medio llamada "Shamash" (que generalmente esta mas alta)
- Con el shamash prendemos las demás velitas.
- Primero la vela que corresponde ese día y luego el resto.
Trabajitos:
1. Lebibot:
- Cortamos la cartulina o cartón en forma se sartén
- Con papel crepé color café, le damos a los niños para que realicen bolas, 3 o 4 por niño.
- Y las pegaran en la sartén
- Luego podemos decorar la sartén a gusto.
2. Janukia:
- Cortamos en cartulina color oro o platas una Janukia.
- En color rojo cortamos llamitas.
- Pegamos la Janukia sobre cartulina del color que gusten.
- decoración a gusto.
- Se llevan los niños la Janukia y en una bolsa las llamitas para que vallan pegando las llamitas según el día que corresponda.
Janucá sameaj!!
Espero que le aya aportado mucho La Historia De Janucá y puedan inculcarles a los niños todo lo aprendido.
Espero que le aya aportado mucho La Historia De Janucá y puedan inculcarles a los niños todo lo aprendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario